Sus siglas en inglés significan Dynamic Host Configuration Protocol, en español se traduce como Protocolo de Configuración Dinámica de Host. Es un protocolo que permite a los dispositivos de una red IP obtener los parámetros de configuración automáticamente, como lo son la dirección IP, mascara de red, puerta de enlace, servidor DNS, entre otros.
Es un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista ó "pool" de direcciones IP, las cuales van siendo asignadas a los dispositivos conforme sean solicitadas y guardando un registro donde se observa quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y el tiempo en que expira esta concesión.
¿Como se configura el servicio DHCP?
Para realizar la configuración del servicio DHCP, se utilizará el simulador Packet Tracer y el ejercicio que hicimos en la practica anterior.
1.- Al abrir el ejercicio encontraremos el diagrama de red, donde seleccionaremos el Server0 ubicado en la parte inferior izquierda hacer click sobre él y se desplegara el ventana del servidor de allí elegiremos la pestaña "Config" ubicada en la parte superior de la ventana.
2.- Una vez ubicados en la pestaña Config, seleccionamos la opcion DHCP del panel de opciones que se encuentra en la parte izquierda de la ventana.
3.- Se puede observar que el servicio DHCP se encuentra activo en el servidor, justo donde se encuentra marcada la opción "On" y adicional a eso existe un Pool llamado "serverPool", esto viene configurado por defecto y queremos crear uno nuevo. Nota: este Pool no puede ser borrado, sin embargo podemos borrar la configuración que posee para que no afecte el ejercicio.
4.- Para eliminar la configuración del serverPool, solo debemos sustituir la información que en él aparece, como lo es la dirección IP y la mascara de Subred y colocar el numero "0" en su lugar. Una vez realizado este paso se debe guardar el cambio haciendo click en el botón "Save".
5.- Creamos nuestro Pool DHCP en el servidor colocando la información pertinente.
- Lo primero es colocar un nombre al pool en el campo que dice "Pool Name", este nombre puede ser cualquier que elija.
- El segundo campo que debemos completar es el "Default Gateway o puerta de enlace" para este caso es el router asi que colocamos su dirección IP.
- El campo DNS Server no se utilizará por ahora.
- Start IP Address, es el campo que indica a partir de que dirección IP se otorgaran las mismas.
- Subnet Mask o Mascara de subred aquí se debe colocar la mascara de red que corresponda según el diagrama de red.
- Maximum number of Users, es el numero máximo de usuarios a quienes se les otorgara dirección IP en este caso se coloco el numero 5, esto significa que solo se les dará dirección IP a 5 dispositivos.
6.- Una vez que completamos la información solo hace falta hacer click en el botón "Add", para añadir el nuevo Pool a la lista, tal como se muestra en la siguiente imagen:
7.- Si es necesario realizar una modificación al Pool con solo hacer click sobre él, cambiar lo que desea y hacer click en "Save" quedaran guardados los cambios.
8.- Para verificar que se configuro el Pool DHCP, debemos seleccionar la PC que se encuentra en la misma red. Haciendo click sobre ella y seleccionando la pestaña "Desktop" encontraremos el menú para la configuración IP llamado "IP Configuration".
9.- Note que se encuentra seleccionada la opccion "Static" y se encuentra una IP configurada manualmente.
10.- Con solo seleccionar la opción DHCP, el dispositivo iniciara el proceso de solicitud de dirección IP, tal como se muestra en la imagen a continuación:
11.- Si todos los parámetros del Pool DHCP se configuraron apropiadamente, obtendremos la configuración automática de la red.
Links de interés:
Servidor DHCP.
Protocolo DHCP.