viernes, 25 de julio de 2014

Servicios básicos (DHCP)

¿Que significa DHCP?


Sus siglas en inglés significan Dynamic Host Configuration Protocol, en español se traduce como Protocolo de Configuración Dinámica de Host. Es un protocolo que permite a los dispositivos de una red IP obtener los parámetros de configuración automáticamente, como lo son la dirección IP, mascara de red, puerta de enlace, servidor DNS, entre otros.

Es un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista ó "pool" de direcciones IP, las cuales van siendo asignadas a los dispositivos conforme sean solicitadas y guardando un registro donde se observa quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y el tiempo en que expira esta concesión.

¿Como se configura el servicio DHCP?


Para realizar la configuración del servicio DHCP, se utilizará el simulador Packet Tracer y el ejercicio que hicimos en la practica anterior.


1.- Al abrir el ejercicio encontraremos el diagrama de red, donde seleccionaremos el Server0 ubicado en la parte inferior izquierda hacer click sobre él y se desplegara el ventana del servidor de allí elegiremos la pestaña "Config" ubicada en la parte superior de la ventana.


2.- Una vez ubicados en la pestaña Config, seleccionamos la opcion DHCP del panel de opciones que se encuentra en la parte izquierda de la ventana.



3.- Se puede observar que el servicio DHCP se encuentra activo en el servidor, justo donde se encuentra marcada la opción "On" y adicional a eso existe un Pool llamado "serverPool", esto viene configurado por defecto y queremos crear uno nuevo. Nota: este Pool no puede ser borrado, sin embargo podemos borrar la configuración que posee para que no afecte el ejercicio.


4.- Para eliminar la configuración del serverPool, solo debemos sustituir la información que en él aparece, como lo es la dirección IP y la mascara de Subred y colocar el numero "0" en su lugar. Una vez realizado este paso se debe guardar el cambio haciendo click en el botón "Save".


5.- Creamos nuestro Pool DHCP en el servidor colocando la información pertinente. 

  • Lo primero es colocar un nombre al pool en el campo que dice "Pool Name", este nombre puede ser cualquier que elija.       
  • El segundo campo que debemos completar es el "Default Gateway o puerta de enlace" para este caso es el router asi que colocamos su dirección IP.
  • El campo DNS Server no se utilizará por ahora.
  • Start IP Address, es el campo que indica a partir de que dirección IP se otorgaran las mismas.
  • Subnet Mask o Mascara de subred aquí se debe colocar la mascara de red que corresponda según el diagrama de red.
  • Maximum number of Users, es el numero máximo de usuarios a quienes se les otorgara dirección IP en este caso se coloco el numero 5, esto significa que solo se les dará dirección IP a 5 dispositivos.



6.- Una vez que completamos la información solo hace falta hacer click en el botón "Add", para añadir el nuevo Pool a la lista, tal como se muestra en la siguiente imagen:



7.- Si es necesario realizar una modificación al Pool con solo hacer click sobre él, cambiar lo que desea y hacer click en "Save" quedaran guardados los cambios.


8.- Para verificar que se configuro el Pool DHCP, debemos seleccionar la PC que se encuentra en la misma red. Haciendo click sobre ella y seleccionando la pestaña "Desktop" encontraremos el menú para la configuración IP llamado "IP Configuration".


9.- Note que se encuentra seleccionada la opccion "Static" y se encuentra una IP configurada manualmente.


10.- Con solo seleccionar la opción DHCP, el dispositivo iniciara el proceso de solicitud de dirección IP, tal como se muestra en la imagen a continuación: 


11.- Si todos los parámetros del Pool DHCP se configuraron apropiadamente, obtendremos la configuración automática de la red.





Links de interés:

Servidor DHCP.
Protocolo DHCP.

sábado, 12 de julio de 2014

Rutas estáticas o enrutamiento estatico

Definición:

Una ruta estática es la sentencia o instrucción que especifica el camino que han de seguir los paquetes al pasar a través del router. Las rutas estáticas se definen administrativamente, es decir, que son configuradas manualmente por el administrador de la red.



Las rutas estáticas son de carácter rígido, todos los paquetes son evaluados en base a su destino y según la ruta que corresponda el paquete seguirá el camino que ella indique. 



Las rutas estáticas por "default" las cuales especifican un gateway (puerta de enlace), a la que el router debe enviar los paquetes de red que no aparezcan en su tabla de enrutamiento, es decir que desconoce.


Otro concepto para tener en cuenta: 

"Encaminamiento (o enrutamiento, ruteo) es la función de buscar un camino entre todos los posibles en una red de paquetes cuyas topologías poseen una gran conectividad." WIKIPEIDA


¿Que debemos conocer para configurar una ruta estática?

Primero debemos conocer la red, me refiero a la topología, a los equipos conectados, identificar los segmentos de red, etc. Identificar cada uno de los elementos de la red nos ayudara a configurar las rutas estáticas. Veamos el siguiente escenario:





Para este escenario se requiere configurar el enrutamiento para que el PC-A y el SERVER-A que se encuentran del lado izquierdo se comuniquen con los del lado derecho. Note que los equipos pertenecen a distintas redes y a su vez los routers también se encuentran conectados entre si en distintas subredes. Por lo que podemos deducir:

1.- Los equipos que se encuentran del lado izquierdo pertenecen a la red 10.10.10.0/24
2.- Los equipos que se encuentran del lado derecho pertenecen a la red 172.16.0.0/24
3.- La conexión entre el router A y el router B pertenece a la subred 192.168.0.0/30
4.- La conexión entre el router B y el router C pertenece a la subred 192.168.0.4/30

Identificando las redes podemos construir el camino que deberán seguir los paquetes hasta llegar a su destino final, como podemos observar en la siguiente imagen:



Entonces tenemos que los paquetes son enviados desde el PC-A hacia el PC-C y para alcanzar a este, los paquetes deben transitar por los router A,B y C, es decir:


PC-A => Router A => Router B => Router C => PC-C

Este es el camino que deben recorrer los paquetes desde el PC-A hasta llegar al PC-C. Una vez que llegamos a este punto solo queda configurar los equipos.

Pasos para la configuración:

1.- Primero configurar al PC-A el "Default Gateway" o "Puerta de enlace". Esto es para que todos los paquetes cuyo destino no se conocen, sean enviados a un equipo que pudiese reenviarlos para alcanzar su destino. Para este escenario el PC-A debe enviar los paquetes al router A para seguir la ruta que habiamos trazado anteriormente. 


Se coloca la dirección IP que el router A posee en la interface que esta conectada con esa red.

2.- Una vez los paquetes son entregados al router A este debe ser configurado para que los reenvie hacia el router B. Para configurar el router utilizaremos el CLI (Command Line Interface) y con la sentencia "ip route" seguida de la dirección IP destino, mascara de la red y direccion IP del proximo dispositivo, habremos configurado la ruta. El comando completo es el siguiente:

ip route 172.16.0.0 255.255.255.0 192.168.0.1


Nota: recuerde que para ejecutar sentencias de configuración en el router debe estar en modo con privilegios y haber ingresado al menú de configuración.
3.- Ya configurado el router A, seguimos con el siguiente equipo en la ruta que hemos trazado, en este caso es el router B, donde seguiremos el anterior paso y le colocaremos la ruta:

ROUTER-B(config)#ip route 172.16.0.0 255.255.255.0 192.168.0.6

Note que para el router B se utilizo casi la misma sentencia que el router A, la única diferencia es la dirección IP del próximo equipo en la ruta, que para este caso seria la dirección IP del router C.

Una vez culminado este paso habremos construido la ruta para que los paquetes del PC-A se enviados al PC-C, pero debemos recordar que la comunicación entre ellos es bidireccional, y hasta este punto solo hemos configurado la mitad del camino pues ahora debemos configurar el PC-C para que responda los paquetes que envia el PC-A.

Es sencillo lo unico que debemos hacer es seguir los pasos anteriores, pero esta vez tomando como origen al PC-C.



Otras referencias:
http://theosnews.com/2013/02/20/configuracion-de-rutas-estatica-static-route-router-cisco/

El contenido para las clases...

Unidad 1: Configuración de Equipos de Comunicaciones

1.1 Configuración de Equipos de Comunicaciones: Funciones Básicas de un enrutador, Tablas de ruteo, Implementación de ruteo estático y dinámico.
1.2 Protocolo (RIP, OSPF, IGRP, EIGRP, propietarios)
1.3 Configuración de enrutador, de switch, VLAN’s.

Unidad 2: Operatividad de una red electrónica de datos o Configuración de equipos de cómputos y de servicios básicos de un servidor

2.1 Listas de Acceso

Unidad 3: Generalidades de las VPN

3.1 Servicio de Acceso Remoto
3.2 Necesidades y Surgimiento de las VPN
3.3 Estructura y Protocolo utilizados en las VPN
3.4 Configuración de Protocolo para una VPN
3.5 Configuración de una VPN Bajo Linux